que viajó a Bariloche en enero de 2023, y la invitamos a compartir con nuestra comunidad, su experiencia de viaje en familia. _ Flo, contanos a todas las familias que nos siguen en “Paseos en Familia”, porqué eligieron Bariloche como destino Elegimos Bariloche para escaparnos del calor del verano. Además porque es un destino que tiene un poco de todo: playas, lagos, caminatas, trekkings, montaña y por sobre todo, un clima intermedio. En este momento el cambio de moneda nos favorece mucho a los uruguayos y también eso fue importante a la hora de decidir. _ ¿Qué medios de transporte utilizaron para llegar allá? Elegimos ir de Montevideo a Colonia en auto, para que Nico fuera en la sillita (sistema de retención infantil) porque si íbamos en ómnibus él no tenía esa opción. De Colonia a Buenos Aires fuimos en barco y de Buenos Aires a Bariloche, en avión. Eso fue así porque no encontramos un vuelo directo o con escalas cómodas y en el mismo aeropuerto, sino que había que ir de un aeropuerto a otro, y no le vimos mucho sentido, siendo que igual tendríamos que ir en auto de un lugar al otro para tomar el avión al Sur. Nosotros decidimos pasar una noche en Buenos Aires y hacer el trayecto en dos tramos, para estar más tranquilos. Viajamos por Fly Bondi que tenía buenos precios y compramos el pasaje vía web con la Prex. _¿Cómo se trasladaban en Bariloche? Allá es fundamental alquilar auto si vas con niños chiquitos. Y podés pedir que tenga sillita infantil, pagando un costo adicional. También tenés la opción de hacer todo a través de excursiones. Como a nosotros nos gusta ir por nuestra cuenta, decidir dónde parar y cuánto tiempo estar en cada lugar, optamos por alquilar auto. Esas son las dos opciones que hay. _ ¿Cómo hicieron para alquilar auto? Para alquilar auto lo podes hacer por cualquier agencia rent a car, que se encuentran en internet. Algunas te atienden por whats app, te gestionan la reserva del auto y lo pagás en efectivo en el momento que llegás. Eso tiene la ventaja de que podés cambiar al “blue”. Esto es fundamental porque si lo pagás con anticipación, te cobran en dólares y sale mucho más caro. La recomendación es hacer la reserva a través de la Prex y pagar el saldo en efectivo. Y en caso de que rebote porque la empresa no acepta débito, combinar con la agencia para pagar todo al llegar. _ ¿Qué otras ciudades o sitios conocieron y qué tiempo le dedicaron a cada una? Estuvimos 3 días en Bariloche, después hicimos ruta hacia Villa La Angostura donde pasamos otros 3 días y por último fuimos a San Martín de los Andes donde estuvimos los últimos 3 días. Cualquiera de estos lugares son preciosos y tienen un montón de actividades para hacer, sobre todo actividades que tienen que ver con la Naturaleza. Con 3 días en cada lugar da perfecto para conocer la ciudad y hacer algunas actividades, ya que son ciudades chicas. _ Queremos saber cómo es el ascenso a los Cerros, teniendo en cuenta que estamos en verano y qué características tienen. Subir a los Cerros es otro de los paseos imperdibles. En la zona hay muchos cerros que se suben por teleférico que es una cabina cerrada en donde entran unas 4 personas. En algunos cerros, una vez que descendés del teleférico, tenés la opción de continuar en aerosilla, que son sillas abiertas, las personas van sentadas y quedan los pies en el aire. En Bariloche está el Cerro Otto al que se sube por teleférico, el Cerro Campanario al que se asciende por aerosillas y el Cerro Catedral, que cuenta con ambas opciones. En Villa la Angostura, está el Cerro Bayo al que se sube por teleférico y en la cima te ofrecen hacer cabalgatas, también hay un tobogán gigante y en todo momento parte del atractivo son los paisajes que te rodean. En San Martín de los Andes, está el Cerro Chapelco que se sube por aerosilla. El costo aproximado de cada subida es de $A5000, que cambiados al “blu” son entre $U600 y 650, y los peques de 3 años no pagan. _ ¿Había nieve? Seguro que los peques la esperan ver, aunque sea un poquito.. Depende de la época del año si hay nieve o no. En esta época (verano) en el Cerro Catedral había nieve en algunas zonas, como si fueran charcos, aunque no en toda la cima. Pero da para jugar con ella, que es lo que los peques desean hacer. _ Y en la cima de los cerros además de conocer la nieve, ¿qué se puede hacer? Por ejemplo en el Cerro Otto hay una linda actividad para hacer con la familia, una caminata alrededor de la cima que está para hacerla con chicos. Si la hacen tranqui, van viendo los hermosos paisajes, les llevará una hora aproximadamente. Arriba también hay una pared de escalada, laberintos y una confitería giratoria muy linda, en la que se puede almorzar a un precio razonable para los uruguayos, a los que actualmente nos favorece el cambio. En el Cerro Chapelco por ejemplo se podían hacer cabalgatas. _ Ahora viene una pregunta que seguramente es de las más esperadas por las familias que leerán esta entrevista: ¿Qué otros paseos familiares hicieron y cómo se accede a ellos? Para elegir qué actividades hacer, ahí mismo, en la calle principal de Bariloche, las empresas te ofrecen un montón de opciones y se pueden contratar directamente ahí. Nosotros no contratamos ninguna excursión. Al haber alquilado el auto, fuimos recorriendo por nuestra cuenta. Paseos lindos hay muchos. Uno fundamental es el Parque Nahuelito que es donde están los dinosaurios. La característica es que están en tamaño real. La entrada tiene un costo aproximado de 300 pesos uruguayos y los menores de 3 van sin costo. Frente al Parque está ubicado el parador Patagonia, que tiene mucho espacio verde y mesas de picnic sobre un acantilado, está divino para ir a comer, a jugar o pasar un rato. Se puede hacer esos dos paseos. Están dentro del recorrido llamado Circuito chico. Este Circuito se recorre en auto o micro y vas parando en distintos lugares con vistas hermosas. - El Sur argentino también se caracteriza por ofrecer caminatas, ¿son accesibles para ir en familia? Si, hay un montón de trekkings o caminatas. Algunos son cortos, por ejemplo hicimos un trekking de 40 minutos que se puede hacer con niños perfectamente y llegas a una playita sobre un lago precioso. Otros tienen mayores distancias, hicimos alguno más largo, ahí cada familia verá el tema de las distancias y los distintos niveles de desafío. _ ¿Qué otros paseos nos recomendarías? Otro paseo lindo que nos quedó pendiente para la próxima, es el Museo del Chocolate. También tienen la confitería Rapa Nui para comer fondue de chocolate, que además este tipo de comida típica se encuentra en todos lados y está bueno probar. _ ¿Cómo eligieron dónde alojarse? Para elegir hotel, nosotros tomamos en cuenta que tuviera desayuno incluido y que fuera un lugar lindo, que por las fotos que mostraban te dieran ganas de quedarte. En Bariloche queríamos estar cerca del centro, que no estuviera muy arriba, sino más bien ubicado sobre la costa. Es una ciudad que se desarrolla hacia la altura, entonces en pocas cuadras ya estás muy alto. Nos parecía importante que no estuviera a más de 2 cuadras de la playa. Un tip que me parece que está bueno: es averiguar antes si hay delegaciones de jóvenes, tipo quinceañeros o viajes de egresados, porque tal vez en ese caso quieras elegir otro hotel más tranquilo. _ ¿Dónde se hospedaron? Nosotros nos quedamos en el Hotel Plaza Bariloche. En los otros lugares elegimos un poco al azar y no quedamos tan conformes. Pero el hotel de Bariloche sí lo recomendamos porque cumple con todo lo que buscábamos y el precio es bastante razonable. En San Martín de los Andes y en Villa La Angostura como las ciudades son chiquitas, no importa tanto la ubicación del hotel porque siempre estás cerca. Y si estás con auto y te quedas fuera de la ciudad, también estaría bien. Nosotros buscamos a través de Booking pero pagamos directamente en el hotel. El precio por noche por habitación varía mucho dependiendo el hotel. Lo mejor es ver los precios en Booking consultando por las fechas de viaje. _ ¿Además de hoteles hay otras opciones de alojamiento? Si, hay opciones de alquiler de apartamentos, ya sea por Airbnb o apart hoteles en Booking, que tienen la ventaja de tener cocina y las comodidades de una casa. Eso dependerá de cada familia y de las necesidades particulares. Si tienen peques que se están iniciando en la alimentación tal vez prefieran poder cocinar. Igualmente en los restaurantes podés pedir comida sencilla y saludable para ellos. _ Conocieron el lago Nahuel Huapí, ¿se accede libremente a la costa? ¿Qué nos recomendarías al momento de ir a conocerlo? Para acceder a lago podés hacerlo directamente desde la carretera. Hay calles abiertas que bajan y tienen acceso. En otros sectores hay casas que tienen su propio ingreso, pero hay accesos abiertos al público. Un tip super util: desde ahí mismo pueden buscar en GoogleMaps “Playa” y les va a mostrar las playas abiertas que estén cerca de donde ustedes estén. En el momento de ir a conocer el Nahuel Huapí, recomendamos llevar chancletitas, crocs o zapatos para el agua, para los chicos y también puede ser para los adultos, porque no a todos les gusta pisar sobre las rocas. Y en el lago hay que tener en cuenta que hay muchas piedras, incluso dentro del agua. _ ¿Cómo se manejaron con el dinero y con el cambio de moneda? Un tip importante es llevar dólares. Además del cambio con los “arbolitos” de confianza, en todos los lugares que vas a consumir te toman dólares, ahí está bueno preguntarles a cuánto te lo toman, y el cambio te lo dan en pesos argentinos. A ellos les sirve y a vos también. Otra tremenda opción es la tarjeta Prex. La carga se hace desde cualquier banco por transferencia incluso desde el celular, acá en Uruguay. Y vas cambiando a pesos argentinos en la medida en que necesites en Argentina. Si bien te hace un poco menos que el cambio blue, es muy práctico. Recomendaría llevar dólares y la prex como caballito de batalla. _ ¿Cómo estuvo el clima del Sur en verano? Está bueno averiguar antes sobre cuál es el clima pronosticado para la fecha prevista. En nuestro viaje tuvimos frío y calor: hubo días que usamos campera de abrigo y bufanda, y también tuvimos días de sol y calor en los que usamos ropa de verano y filtro solar. Es importante tenerlo en cuenta e ir preparados en función del clima de cada época del año. Y gorro siempre siempre, sobre todo para los peques. _ ¿Qué tips nos darías como mamá viajera, a las familias que te estamos escuchando o leyendo atentamente y que estamos planificando un viaje? En cuanto al viaje en sí, es clave anticipar, contarle a los peques lo que vamos a hacer, hablar de los medios de transporte en los que vamos a viajar. Tener actividades y juegos variados para distintos momentos también nos resulta. Y llevar snacks diferentes y divertidos, nosotros intentamos que sean saludables, como por ejemplo frutos secos, tomates cherry, galletas de arroz, o algo que hayamos hecho en casa como galletitas, palitos de queso y cosas por el estilo. Específicamente en cuanto al vuelo Buenos Aires -Bariloche, no ofrecen comida a bordo. Ahí se puede prever llevar algo, aunque es un trayecto corto. Para las actividades, elegimos llevar masas de colores, libritos para pintar, a Nico le divierten mucho también juguetes chicos tipo muñecos con formas de animales, o las maderitas siempre son una opción. Puede ser algún juguete que hace tiempo no ven y que lo tengamos guardado para el viaje, eso puede ser útil, porque les va a llamar la atención. Muchas gracias Flo, seguro esta entrevista será de cabecera para muchas mamás y papás, a la hora de planificar un viaje en familia al Sur Argentino. Pueden seguir a esta familia viajera y emprendedora en Instagram en la cuenta @toys4us.uy y a través de la web www.toys4us.com.uy